Tener en el calendario una visita en verano a Parita, en la provincia de Herrera, es como
viajar en el tiempo y conectar con la naturaleza. Por un lado, su encantador Casco Antiguo
te transporta a la época colonial, ya que este fue el segundo asentamiento español en la
península de Azuero. Y como si eso no fuera suficiente, Parita guarda un tesoro natural: el
fascinante Parque Nacional Sarigua.
La Albina del Sarigua, también conocida como el Desierto del Sarigua o el Parque Nacional
Sarigua, es un rincón curioso de Panamá ubicado en el distrito de Parita, provincia de
Herrera, en la península de Azuero.
Con unas impresionantes 8,000 hectáreas, este lugar te hará sentir como si estuvieras en otro
planeta. Aunque técnicamente no es un desierto (caen unos 930 mm de lluvia al año), se ganó
el título gracias a su suelo salado, los vientos rebeldes y la mano humana que le ha dado
ese toque árido y único.
Un dato curioso de este destino es que NO es un desierto; es un área que ha experimentado un
proceso de salinización (sal en la tierra), razón por la que es denominada “albina”.
De allí su nombre, pues la palabra Sarigua es originaria del vocablo indígena, la cual
significa “sal y agua”, motivado por la entrada del mar y la clasificación del suelo al
salir la marea.
¿Qué especies hay en Sarigua?
En el Parque Nacional Sarigua los visitantes pueden apreciar y escanear las siguientes
especies:
- Carne de Venado (Capparis cynophallopora)
- Agallo (Caeselpinia coriaria)
- Herrero (Prosopis juliflora)
- Algarrobillo (Phitecolombium maniense)
- Cáctuses de los géneros Elliator, Opuntia y Acanthocerus
- Mangle botón (Conocarpus erecta)
- Mangle salado (Avicennia bicolor)
- Mangle blanco (Avicennia marina)
- Mangle rojo (Rizophora mangle)
- Mangle piñuelo (Rizophora pellicerae)
¿Cómo llegar desde Ciudad de Panamá?
COSTOS DE ENTRADA
El Parque Nacional Sarigua fue establecido el 2 de octubre de 1984 y es una de las áreas
protegidas de Panamá. En su Centro de Visitantes, los turistas pueden obtener información
sobre el parque, coordinar sus visitas y contar con un guía. El horario de funcionamiento de
las áreas protegidas generalmente en todo el país es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Costo de entrada: B/.4.00 para nacionales y extranjeros residentes (mayores
de 12 años de edad); jubilados, pensionados y tercera edad (nacionales y extranjeros
residentes), el costo es de B/.2.00. Extranjeros (menores hasta 12 años, no pagan), B/.7.00.
RECOMENDACIONES
- Planifica tu visita: Antes de ir, revisa los horarios de apertura (de
8:00 a.m. a 4:00 p.m.) y asegúrate de tener suficiente tiempo para recorrer el parque.
La mejor época para visitarlo es durante la temporada seca, de diciembre a abril.
- Lleva ropa adecuada: Dado que el parque es una zona semiárida, usa ropa
ligera, cómoda y de colores neutros, además de calzado adecuado para caminar. También es
recomendable llevar un sombrero o gorra para protegerte del sol.
- Hidratación y protector solar: Debido al clima caluroso, es importante
llevar agua suficiente para mantenerte hidratado y usar protector solar para evitar
quemaduras.
- Visita el Centro de Visitantes: Al llegar, pasa por el Centro de
Visitantes para obtener información sobre el parque, las especies que puedes encontrar y
los senderos disponibles. También puedes coordinar con los guías locales para aprovechar
al máximo tu visita.
- Explora los senderos: El parque ofrece rutas de senderismo para
explorar su biodiversidad. Los guías locales pueden ayudarte a conocer más sobre la
flora y fauna del área, así como sobre la historia geológica de la zona.
- Respeta las normas del parque: Recuerda que el parque es un área
protegida, por lo que es importante no dañar la flora ni la fauna, y evitar hacer ruido
excesivo que pueda alterar el ecosistema.
- Observa la fauna local: Aunque la región es árida, Sarigua alberga
especies como iguanas, aves y reptiles. Con paciencia y atención, podrás verlas en su
hábitat natural.
- Lleva cámara: El paisaje del parque es único, con sus áreas desérticas
y vegetación adaptada al clima, por lo que es un excelente lugar para tomar fotos.